¿Qué es Mesoterapia?

La mesoterapia es un tratamiento médico estético que consiste en la inyección de pequeñas cantidades de sustancias en la piel o tejido subcutáneo, con el fin de tratar diferentes afecciones. Las sustancias que se utilizan pueden incluir vitaminas, minerales, aminoácidos, ácido hialurónico, enzimas, medicamentos, entre otros.

El tratamiento se realiza a través de microinyecciones en la zona a tratar, generalmente en la cara, cuello, escote, abdomen, muslos o glúteos. La técnica se basa en la administración localizada de sustancias para obtener un efecto específico en la zona tratada.

La mesoterapia se utiliza para tratar diferentes problemas estéticos, como la celulitis, la flacidez, las arrugas, las manchas y la pérdida de cabello, así como también para aliviar el dolor en algunas enfermedades musculoesqueléticas y en procesos inflamatorios crónicos.

Es importante que la mesoterapia sea realizada por un profesional capacitado, ya que la técnica de inyección requiere de habilidad y conocimiento para evitar posibles complicaciones. Asimismo, el tratamiento debe ser personalizado y adaptado a las necesidades de cada paciente, y se debe tener en cuenta su historial médico y posibles alergias.

La mesoterapia emplea múltiples inyecciones de medicamentos farmacéuticos y homeopáticos, extractos de plantas, vitaminas y otros ingredientes en la grasa subcutánea. 

Las inyecciones de mesoterapia supuestamente tienen como objetivo destruir las células de grasa adiposas, al parecer, mediante la inducción de la lipólisis (la rotura y la muerte celular entre los adipocitos).

La mesoterapia introduce cantidades microscópicas de medicamentos homeopáticos, productos farmacéuticos tradicionales, vitaminas, minerales y aminoácidos en la piel para tratar una gran variedad de dolencias. Todos los medicamentos son seleccionados por especialista según la condición que se vaya a tratar. Las agujas utilizadas en mesoterapia son muy cortas y delgadas. 

Por definición, cualquier medicamento que se inyecta en la piel, la grasa o tejidos del mesodermo (capa media de la piel) se considera mesoterapia.

Una de las ventajas de la mesoterapia es que la inyección de un medicamento en la piel o la grasa elimina los efectos secundarios y las contraindicaciones. La intolerancia a un medicamento es a menudo provocada por factores como la dosis y la capacidad del cuerpo para descomponer y excretar el producto. Una vez que el medicamento se inyecta, el cuerpo se estimula para curarse a sí mismo. Esto es debido a que las zonas a tratar son rápidamente localizadas y alcanzadas. Sólo se necesitan pequeñas cantidades de medicamentos y los efectos de la mesoterapia son instantáneos. Las micro-inyecciones de la mesoterapia son relativamente indoloras. 

Origenes de la Mesoterapia

La mesoterapia fue desarrollada en 1952 por el médico francés Michel Pistor. El término «mesoterapia» se deriva del griego «mesos» que significa medio, ya que la técnica involucra la aplicación de sustancias en la capa media de la piel, también conocida como la capa mesodérmica.

El Dr. Pistor experimentó con diferentes formas de administrar medicamentos para tratar el dolor y descubrió que la inyección de pequeñas cantidades de sustancias directamente en la piel o el tejido subcutáneo tenía un efecto terapéutico más rápido y efectivo que la administración oral o intravenosa.

Te puede interesar: ¿Qué es la presoterapia? Conoce sus beneficios.

La mesoterapia se popularizó en Europa y América Latina en la década de 1980 como un tratamiento estético no invasivo para combatir la celulitis y la grasa localizada. Aunque algunos profesionales de la salud cuestionan su eficacia y seguridad, la mesoterapia sigue siendo un tratamiento popular en la actualidad en todo el mundo.

puedes condensar utilizando otras palabras mas amigables esto : «Qué se inyecta Como hemos comentado por vía intradérmica, la vía de administración mesoterápica, puede inyectarse casi cualquier fármaco, vacunas y muchos otros principios activos. La mayoría de ellos son conocidos y utilizados por vía sistémica, y formulados para su administración por vía intradérmica.

En medicina deportiva, por ejemplo, muchos analgésicos y antiinflamatorios de administran por esta vía.

Un requisito esencial que debe cumplir un principio activo para poder ser administrado en forma de mesoterapia es que sea legal en el país donde va a ser utilizado, por lo que es muy importante comprobar que dispone del marcaje adecuado por Sanidad, especialmente hoy en día en el que la venta de productos clandestinos está tan extendida a consecuencia de política brutal de precios bajos.

En este artículo nos vamos a centrar en las sustancias que se administran en forma de mesoterapia en medicina estética.

Las sustancia más utilizadas en medicina estética, ya sea en composición única o combinación son: • Vitaminas como la A, B, C y E, micronutrientes fundamentales de la células

• Oligoelementos como el cobre, el zinc, magnesio, selenio o hierro, cofactores enzimáticos imprescindibles para múltipes funciones celulares

• Silicio orgánico, con actividad antiradicales libres, protege la membrana celular y estructura el tejido conectivo

• Dimetilaminoetanol (DMAE), con potente efecto tensor por acción colinérgica a nivel de receptores de membrana

• Ácido hialurónico, hidratante natural por su excelencia, común en todos los tejidos vivos, favorece la firmeza y elasticidad de la piel

• Glicerol, otro gran componente del factor de hidratación natural de la piel

• Manitol y sorbitol, con capacidad antiradicalar y antiinflamatoria

• Polinucleótidos, favorecen la actividad y la renovación de los fibroblastos, influyen en la respuesta inmune y en la producción de factores de crecimiento

• Aminoácidos, elementos estructurales de las proteínas, contribuyen a la formación de colágeno y elastina como proteínas que son

• Péptidos, porciones proteicas que actúan como señalizadores que marcan acciones concretas en las células.

Y, como ya hemos dicho, se inyectan muchas más como la para otras muchas indicaciones como la celulitis, grasa localizada o flacidez. Incluso ciertos productos de relleno como la hidroxiapatita cálcica, gran inductor de colágeno,puede ser infiltrada en forma de mesoterapia en diferentes diluciones.»

En la mesoterapia, se inyectan pequeñas cantidades de diferentes sustancias directamente en la piel o tejido subcutáneo. Los principios activos que se usan pueden ser vitaminas, oligoelementos, ácido hialurónico, polinucleótidos, aminoácidos, péptidos, entre otros.

Estas sustancias se utilizan para tratar diferentes afecciones estéticas como la celulitis, la grasa localizada o la flacidez. Es importante asegurarse de que los principios activos que se utilizan estén legalmente permitidos en el país y tengan el marcaje adecuado por Sanidad.

La mesoterapia es una técnica de tratamiento que se administra por vía intradérmica y se utiliza para tratar diversas afecciones médicas y estéticas. Aunque se pueden inyectar diferentes sustancias, las más comunes en la medicina estética son las vitaminas, los oligoelementos, el ácido hialurónico, los polinucleótidos, los aminoácidos y los péptidos.

Cada sustancia tiene un efecto específico en la piel, por ejemplo, algunos tienen un efecto hidratante, otros tienen un efecto tensor, algunos favorecen la formación de colágeno y elastina, y otros mejoran la textura y firmeza de la piel.

Es importante destacar que aunque la mesoterapia es un tratamiento no invasivo, puede tener efectos secundarios como enrojecimiento, dolor e hinchazón en la zona de la inyección. Por lo tanto, es importante que la mesoterapia sea administrada por un profesional capacitado y en un entorno seguro y estéril.

Posibles efectos secundarios de la mesoterapia:

  • Quemazón que puede durar 15-20 minutos. 
  • Inflamación leve que puede durar 1-5 días (variable según el paciente). 
  • Dolor leve que puede durar varios días. 
  • Decoloración de la piel leve. Puede curarse sola o puede ser tratado con peelings químicos para eliminar de forma rápida. 
  • Ligero riesgo de infección (que puede ocurrir cuando se administra cualquier inyección). 

El tratamiento con mesoterapia

Antes de empezar se identifican las zonas a tratar. Una vez que el área es asignada, se limpia con alcohol. En el tratamiento para eliminar la celulitis, la cartografía (delimitar las zonas pintándolas) es muy importante, ya que la mayoría de la celulitis desaparecerá cuando se está tumbado, lo que hace difícil para el médico saber con exactitud dónde tratar.

La mesoterapia consiste en inyectar pequeñas cantidades de la medicina homeopática inmediatamente debajo de la superficie de la piel para romper la celulitis y para mejorar la circulación y el drenaje linfático y venoso.

Cada tratamiento dura unos diez minutos y no es doloroso. Después del tratamiento se puede retomar sus actividades normales.

La adición de vitamina C a la mezcla, alienta el tono y la calidad de la piel que lo recubre.

El tratamiento con mesoterapia puede llevarse a cabo inmediatamente después de una consulta inicial y en ese momento se le informará de cuántas sesiones de de mesoterapia se requieren.

Las micro-inyecciones se administran dos veces por semana durante un período de 4 a 8 semanas.

Algunas personas pueden necesitar hasta 4 sesiones, aunque un tratamiento completo dura unas 8-10 sesiones. El tratamiento es de larga duración y los resultados medibles.

Cuando se alcanzan los efectos deseados, lo único que se requiere es el mantenimiento anual durante unas 4-6 sesiones.

Se consiguen excelentes los que están siendo tratados pueden verse y sentirse mejor durante y después del tratamiento. En general, con pequeño cambio de estilo de vida, la mesoterapia puede proporcionar mejoras muy buenas ayudándote a perder hasta 2 cm de muslos después de sólo 6 sesiones.

Mesoterapia y Medicina Estética

La mesoterapia fortalece las fibras de elastina, estimula la producción de colágeno, combate los radicales libres y estimula la actividad celular. Los pacientes pueden esperar buenos resultados en sus pacientes (la piel tiene a aparecer más firme, más joven y más sana. Las líneas de expresión se reducen y la piel se brilla).

La mesoterapia ayuda al embellecimiento de la piel. Las arrugas, la celulitis y rejuvenecimiento de la piel son las problemas que se tratan con mayor efectividad con este tratamiento. Si combinas la mesoterapia con tratamientos como la cavitación o la presoterapia, puedes conseguir resultados abrumadores.

La razón principal por la que estas inyecciones son tan eficaces para las arrugas y la celulitis es que cuando se administran correctamente, las inyecciones no sólo llegan a las diferentes capas de la piel, sino también a la grasa subcutánea.

Que es la mesoterapia facial

La mesoterapia facial es un tratamiento en el que se inyectan microinyecciones de vitaminas y otros productos en la piel para prevenir y tratar el envejecimiento cutáneo. El ácido hialurónico es un elemento común en estas microinyecciones, y su efectividad se debe a que aporta elasticidad e hidratación a los tejidos de la piel. La mesoterapia facial brinda hidratación, luminosidad y una piel más estirada desde la sesión número uno. Es importante tener en cuenta que se necesitan varias sesiones para obtener resultados óptimos.

Mesoterapia ha demostrado ser efectiva para:

  • La celulitis facial y rejuvenecimiento del cuello
  • Cicatrices
  • Hiperpigmentación
  • Reducción de grasas
  • Flácida piel
  • Estrías
  • Migraña dolores de cabeza
  • Las arrugas
  • Tendinitis
  • Cicatrices
  • Alopecia
  • Artritis
  • Deportes Trauma
  • Hiperqueratosis
  • El acné
  • Espolones óseos

¿Cómo te preparas para una Mesoterapia?

Lo ideal sería una reunión previa con el médico encargado y que sea él o ella qué puedes esperar en tu caso particular.

Es posible que tengas que evitar la aspirina (bufferina) y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) durante una semana antes del procedimiento.

Estos analgésicos pueden aumentar el riesgo de sangrado y moretones durante la mesoterapia.

¿Qué sucede durante tu cita?

Durante cada sesión, es posible que se aplique o no un medicamento anestésico en la piel. Usted obtendrá una serie de inyecciones con una aguja corta. La aguja se puede unir a una pistola mecánica para administrar muchas inyecciones seguidas.

Las inyecciones se pueden administrar a diferentes profundidades, de 1 a 4 milímetros en la piel, según la afección que esté tratando. Tu médico puede colocar la aguja en la piel en ángulo, o mover la muñeca muy rápidamente mientras se inyecta. Cada inyección solo puede colocar una pequeña gota de la solución en la piel.

Probablemente necesitará varias sesiones de mesoterapia para obtener el efecto deseado. Debe esperar volver al médico entre 3 y 15 veces. Al principio, recibirá las inyecciones cada 7 a 10 días. Si tu piel comienza a mejorar, los tratamientos se estirarán hasta una vez cada dos semanas o una vez al mes.

¿Qué tan efectiva es la Mesoterapia?

Es difícil decir si la mesoterapia funciona, porque en el tratamiento se utilizan tantos ingredientes y métodos diferentes. Se han realizado pocos estudios para probar la técnica. Y muchos de los estudios que se han realizado han sido pequeños.

La investigación que existe sobre la mesoterapia no ha demostrado un gran beneficio para el rejuvenecimiento de la piel. Una fuente de estudios de 2012 de seis personas que recibieron el tratamiento durante seis meses no mostró ninguna mejora real en las arrugas. Y una fuente de estudio de 2008 de 20 mujeres que recibieron mesoterapia para el contorno corporal no encontró reducción en el tamaño de los muslos.

¿Cómo se compara la Mesoterapia con la liposucción?

La mesoterapia se considera una alternativa no quirúrgica a la liposucción para eliminar la grasa no deseada.

La liposucción elimina permanentemente la grasa de áreas como el estómago, los muslos y la espalda. Los cirujanos estéticos realizan este procedimiento insertando un tubo de plástico delgado a través de pequeñas incisiones en la piel y luego succionando la grasa mediante una aspiradora quirúrgica. La liposucción se realiza mientras está bajo anestesia.

Aunque la liposucción se considera eficaz para eliminar la grasa de forma permanente, la recuperación puede tardar hasta seis semanas. También tiene riesgos como daño a nervios y vasos sanguíneos, contornos irregulares de la piel, quemaduras e infecciones. Y la liposucción es cara. En 2016, el costo promedio del procedimiento fue de 3 3,200.

La mesoterapia no es un procedimiento tan invasivo como la liposucción. No hay incisiones. De 2 250 a 6 600 por sesión, el costo es mucho más bajo que la liposucción. Sin embargo, es posible que necesite 10 sesiones o más para obtener los resultados que desea.

No está claro qué tan bien funciona la mesoterapia para eliminar la grasa. No se ha realizado suficiente investigación para probarlo, y los métodos que se utilizan difieren dependiendo de dónde se haya hecho.

La lipólisis inyectable es otro tratamiento no invasivo similar a la mesoterapia. Los términos «mesoterapia» y «lipólisis por inyección» se usan a menudo como sinónimos, aunque son ligeramente diferentes.

Durante la lipólisis por inyección, tu médico inyecta fosfatidilcolina y desoxicolato en la capa de grasa debajo de la piel para descomponer la grasa. Al igual que con la mesoterapia, hay muy poca evidencia que muestre que la lipólisis por inyección funciona.

La Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos no recomienda la lipólisis por inyección ni la mesoterapia para eliminar la grasa. Dicen que no hay suficiente investigación para confirmar que estos tratamientos funcionen.

¿Cuáles son los efectos secundarios y los riesgos?

Las personas que practican mesoterapia dicen que los riesgos son mínimos si vas a un profesional capacitado.

Los efectos secundarios que se han notificado incluyen:

  • náuseas
  • dolor
  • sensibilidad
  • hinchazón
  • picazón
  • enrojecimiento
  • moretones
  • protuberancias en el lugar de la inyección
  • manchas oscuras en la piel
  • erupción
  • infección
  • cicatriz

¿Cómo es la recuperación de la Mesoterapia?

Debido a que la mesoterapia no es invasiva, generalmente no hay tiempo de inactividad. Muchas personas pueden regresar a sus actividades regulares de inmediato. Otros pueden necesitar tomarse un día libre debido a la hinchazón y el dolor en los lugares de inyección.

La mesoterapia es un tratamiento prometedor para eliminar la grasa no deseada y el contorno corporal. Sin embargo, su seguridad y eficacia aún no están probadas. Muchos de los estudios que se han realizado han analizado la mesoterapia para el dolor, no para el tratamiento cosmético.

La mesoterapia como procedimiento no ha sido aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), pero muchos de los ingredientes utilizados en el tratamiento tienen la aprobación de la FDA para tratar otras afecciones. Siempre que los ingredientes tengan la aprobación de la FDA, se pueden usar para mesoterapia. Esto se considera un uso off-label de los ingredientes aprobados.

Los médicos no utilizan ninguna fórmula estándar para la mesoterapia. Eso significa que es posible que reciba un tratamiento completamente diferente con un médico que con otro. Si desea probar la mesoterapia, consulte a un médico con licencia que tenga mucha experiencia con el procedimiento. Esto ayudará a minimizar los efectos secundarios.

¿Se puede usar mesoterapia para la caída del cabello?

Además de tratar las arrugas y eliminar la grasa no deseada, la mesoterapia también se usa para tratar la pérdida de cabello por alopecia.

El tratamiento inyecta extractos de plantas naturales, vitaminas o medicamentos como finasterida y minoxidil en la cabeza.

Las personas que realizan mesoterapia para la pérdida del cabello lo afirman:

  • corrige los desequilibrios hormonales en y alrededor del folículo piloso
  • aporta nutrientes al cabello
  • mejora la circulación sanguínea

Sin embargo, al igual que con otros usos de la mesoterapia, hay poca evidencia de que funcione para la pérdida de cabello. En los estudios no se ha demostrado que la mayoría de las sustancias que se inyectan vuelvan a crecer el cabello.